viernes, 20 de junio de 2008

El TIC en el colegio

Hoy en día los estudiantes, debido a la globalización y la tecnología, lo virtual, han logrado apropiarse de su entorno, participar en procesos de transformación cultural y educativa, en una red del conocimiento.

Es como en el colegio Mariano Ospina Rodríguez de la comunidad de Motilones en la ciudadela Juan Atalaya de Cúcuta, se cuenta con modernos equipos que han servido a la comunidad educativa en su proceso de aprendizaje. Pero han sido subutilizados debido a que no funcionan por la terminación del contrato con la Universidad de Pamplona y la alcaldía de Cúcuta.
Existen 25 computadores en la sede principal y 10 en el Tercer Milenio, 1 televisor, un DVD y un equipo de sonido en la sede principal, en el Tercer Milenio existe un aula de Apoyo donde cuenta con un equipo de sonido, un computador, un televisor y un DVD además de un equipo de sonido para primaria y uno para pre-escolar un televisor y un betamax.

La tecnología a dado lugar a diversidad de textos, relatos, escrituras, saberes y lógicas –orales, visuales, musicales, audiovisuales y telemáticas constituyéndose en una herramienta como medio de socialización, de valores, comportamiento y estilos de vida. Pero mas aun estas comunidades vulnerables donde estos medios son necesarios pero a su vez escasos.
Todo esto es de vital importancia como medio de socialización entre la comunidad educativa y la población de estos sectores y mas aun donde los escasos recursos no han permitido la llegada de esta nueva forma de información y comunicación

El ritmo de cambio de la tecnología es tan acelerado que no permite cubrir las necesidades presentes que tiene un alumno o persona cuando conoce por primera vez las tecnologías de la información

Existen riesgos en la tecnología de la información, como en los televisores, donde vemos como los programas influyan en los comportamientos de la juventud, a su vez el gobierno ha invertido y los canales privados en la producción de programa que ayuden a la juventud y la comunidad en el desarrollo social y cultural.

La música anteriormente con bellas melodías apaciguaba a la juventud pero ahora con los ritmos acelerados que con sus mensajes repercuten los comportamientos.

Hoy por hoy la tecnología y los medios de información se convertirán y seguirán siendo de gran importancia para la sociedad ya que con esto se visualiza la modernidad en la educación y la creación de aulas y espacios que ayudaran a los jóvenes y niños en sentirse parte del nuevo mundo de la tecnología y de las nuevas formas de comunicación.

Aun mas las personas con discapacidades, gracias a los medios de información cada día más se ha visto como los ha ayudado a la integración con la sociedad, esto se ve reflejado en el aula de apoyo del colegio Mariano Ospina donde los medios de información han colaborado en el crecimiento y desarrollo de estas personas.

4 comentarios:

DORIS dijo...

En el blog que has escrito se ve la preocupación por los niños de tu establecimiento y alrededores de Juan Atalaya.
Debes formar un grupo con el rector, tus compañeros, padres de familia, personero estudiantil y representantes de los estudiantes para hacer un proyecto y ponerlo en práctica para darle buen uso a las herramientas que tienen y hacerle a los niños la educación más agradable

yiye dijo...

Me parece que tienen un material que le deberían darle mas uso sin tener en cuenta a la alcaldía de Cúcuta y la universidad de Pamplona ya que los perjudicados directamente son los estudiantes que se están quedando un poco atrasados en las tecnologías que cada día nos sorprende mas.
La felicito por ser sincera al hacer el comentario de que hay equipos subutilizados por el rompimiento del contrato con la alcaldía de Cúcuta y la universidad de Pamplona.

amparito dijo...

ME RESULTA INTERESANTE COMO LAS HERRAMIENTAS COMO LOS TIC ESTAN ABRIENDO BRECHAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES Y LOS DOCENTES PODAMOS LLEVAR EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN FORMA INTEGRAL HACIENDO BUEN USO DE ESTOS Y PODER EXTENDERLOS A TODA LA COMUNIDAD ESDUCATIVA.e

Ana Josefa Galvis Zipagauta dijo...

Es interesante la información del blog acerca de la vivencia tecnológica de su institución.Esto muestra que los sectores populares también están tratando de vincularse a la propuesta. Motive al personal directivo para que intervenga en la continuidad del proceso; todo proyecto tiene su inicio, continuidad y plan de mejoramiento.¡animo!